Mostrando entradas con la etiqueta Lightroom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lightroom. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

TUTORIAL: Editar los datos Exif con Adobe Photoshop Lightroom

Como seguimiento a la entrada anterior, vamos a ver como hacer algunas modificaciones en los datos Exif de nuestras fotografías con Adobe Photoshop Lightroom

Lightroom nos permite directamente cambiar la fecha de nuestras fotografías. Para ello debéis ir a la opción de menú Metadatos / Cambiar la hora de captura ... y os aparecerá la siguiente pantalla:


Pulsaremos en el icono marcado por la flecha roja y nos saldrá una ventana donde escogeremos la fecha correcta. Si deseamos además cambiar la hora, deberemos hacerlo directamente sobre la casilla mostrada, pudiendo cambiar entre las horas, minutos y segundos con las flechas de dirección de nuestro teclado. Una vez hayamos puesto todos los datos correctos, pulsaremos el botón Cambiar. Como siempre, esta acción podremos hacerla para un solo archivo o para una selección de imágenes que previamente tendremos marcadas.

Si tenemos que volver a la hora que tenían los archivos anteriormente, lo haremos desde la opción de menú Metadatos / Cambiar la hora de captura a la original.

Y hasta aquí lo que Lightroom nos permite en cuanto a la modificación de los datos Exif directamente desde la aplicación. 

Pero también podemos tener problemas en nuestros Exif como éstos:


En la imagen anterior vemos que tenemos dos tipos diferentes de problemas en los datos Exif. El primero que no son reconocidos correctamente los objetivos por alguna de nuestras cámaras. Esto se produce normalmente con cámaras digitales antiguas que no se comunican del todo bien con el objetivo. En mi caso esos errores pertenecen a la Canon EOS 350D DIGITAL y la Canon EOS 20D. El segundo problema es simplemente que no reconoce el objetivo y está producido por haber disparado con objetivos manuales, invertidos o un duplicador de diapositivas.

Para arreglar la descripción de los objetivos que no son reconocidos correctamente, procederemos de la siguiente forma:

1º Guardaremos los datos que actualmente tenemos en Lightroom. Para ello marcamos la fotografía y pulsaremos con el botón derecho del ratón. Nos saldrá un menú y escogeremos Metadatos / Guardar metadatos en archivo. Con esto nos aseguramos de tener previamente actualizado el archivo con todas las modificaciones que hayamos echo con anterioridad.

2º Localizaremos el archivo en el disco y su correspondiente XMP pulsando el botón derecho y marcando Mostrar en Explorador.

3º Marcamos el archivo XMP perteneciente a la imagen que vamos a modificar. Pulsamos con el botón derecho del ratón y marcamos Enviar a ... / Bloc de Notas. Os lo muestro en la siguiente imagen con la flecha roja.


Si no tenéis esa opción, es una cosa muy cómoda que os permitirá abrir cualquier archivo en formato texto. Para disponer de esa opción solo tendréis que poner un acceso directo al Bloc de notas en la carpeta "Send To" de windows.

Una vez abierto en el explorador nos encontraremos con un archivo tipo XML con todos los datos relativos a la fotografía y distribuidos por etiquetas. 


La etiqueta que nos interesa en este caso es <aux:Lens>. Si no la encontramos utilizaremos el buscador del bloc de notas. Debemos modificar los datos que se encuentren entre las dos etiquetas <aux:Lens> por la descripción correcta del objetivo. Una vez efectuada la modificación, pulsaremos Archivo / Guardar.

4º Volveremos a Lightroom, y como hicimos en el punto 1º recuperaremos los datos pulsando Metadatos / Leer metadatos del archivo. Y con esto se nos ha actualizado los Exif de la fotografía y Lightroom ya nos reconoce correctamente el objetivo.

Para el otro problema que podíamos tener, que no nos reconociera de ninguna manera el objetivo obraremos de idéntica manera, solo que ahora tenemos que colocar la etiqueta completa en el archivo, pues Lightroom no lo reconoce por no disponer de la etiqueta <aux:Lens>.  Deberemos escribir la etiqueta de la siguiente forma:

<aux:Lens>Descripción del objetivo</aux:Lens>

Y repetiremos el paso 4º para cargar los datos en Lightroom.

Este procedimiento solo será válido para aquellos archivos que dispongan de su correspondiente archivo XMP, que por lo general serán los Negativos Digitales (RAW). Para modificar otro tipo de archivos de que no dispongamos de XMP y los datos Exif vayan incrustados dentro del mismo, deberemos usar alguno de los programas mencionados en la entrada anterior, pero omitiendo el paso 1º anteriormente descrito. Si aún modificando los datos con estos programas, Lightroom no lo reconoce (Me ha sucedido con algunos), deberemos partir de la copia de seguridad que hicimos antes de añadirlos a la biblioteca de Lightroom.

Espero que de alguna manera este pequeño tutorial os sea de utilidad.

Juan Carlos Reinoso (jcarlosre)

TUTORIAL: Editar los datos Exif de nuestras fotografías digitales

Esta nueva entrada la vamos a dedicar a la edición o modificación de los datos Exif que llevan incluidas nuestras fotografías. Como sabéis estos datos son, entre otros, el modelo de cámara usado, el objetivo, la fecha y hora de exposición, el ISO utilizado ... etc. 

En principio debo decir que estos datos no deberían modificarse indiscriminadamente, sobre todo si lo que vamos a hacer es modificar una fecha para poder presentar alguna foto a un concurso ... eso es hacer trampas, y si realmente amas la fotografía, debes tomarla tal y como es, con sus virtudes y sus defectos. Aunque todavía conservo todo mi material analógico por añoranza, la fotografía digital tiene muchísimas virtudes o ventajas, o mejor dicho diferencias, con respecto a la fotografía analógica, pero como todo, también tiene sus defectos o nos puede dar algún problema. Si como a mi, os gusta tener todo perfectamente catalogado y ordenado, nos podemos encontrar con varias situaciones que nos gustarán solucionar. Entre ellas, se nos pueden dar las siguientes circunstancias:

- Adquirimos una nueva cámara o la fecha y hora de la que utilizamos no está actualizada, bien sea por el cambio horario o porque le hemos quitado la pila de botón y se nos ha olvidado restablecer la fecha.

- La cámara que utilizamos, sobre todo si ya tiene unos años, no guarda como debiera ciertos datos. 

- Nos hemos dedicado a escanear nuestros negativos o copias de 35 mm y consecuentemente las fotos obtenidas no tienen los datos Exif correctos.

Empezaremos diciendo que en internet existen multitud de aplicaciones gratuitas para poder hacer esta labor, modificar en mayor o menor manera los datos Exif de nuestras imágenes. A modo de ejemplo os detallo alguna de ellas:

PhotoMe: Este es, desde mi punto de vista, uno de los mejores que he probado y utilizado. Es un programa gratuito que te permite modificar los datos Exif (No todos los datos son modificables) de multitud de formatos de imágenes, incluyendo los archivos RAW (Negativo digital). Además lo tienes en varios idiomas, incluyendo el Español. Como contra, no permiten incluir etiquetas nuevas en los datos, con lo que si lo que quieres solucionar es que te faltan datos, con este programa no podrás hacerlo. Esta aplicación es ideal si lo único que queremos es modificar algún dato, incluyendo la fecha y hora de la toma.

Exif Pilot: Este es también una buena aplicación para esta labor, aunque he de decir que con ella he tenido algún problema. Te permite modificar los datos Exif y al contrario que el PhotoMe te permite agregar etiquetas nuevas para aquellos datos que no tengas y desees incorporar. Como contra para mi dos cosas, que solo está en Inglés y que no he podido usarlo con mis archivos RAW (CR2 de Canon), pues me da problemas con Adobe Photoshop Lightroom. Como he dicho antes, este software está recomendado para añadir algún dato del que no disponemos, como por ejemplo el objetivo utilizado. Pero ojo con los archivo RAW.

Exif35: Este es un programa que no he usado todavía, pues estoy comenzando la labor para su uso. En principio y por la documentación traducida, nos servirá para poner los datos Exif que queramos en nuestros negativos o copias analógicas que escaneemos, permitiéndonos poner todos los datos conocidos de la toma, la fecha, la cámara, el objetivo ... etc. En principio deberemos introducir los datos del rollo de 35 mm y arrastras las imágenes de ese carrete para que nos ponga en todas ellas los datos Exif.

Creo que no debo decir, que por supuesto antes de hacer cualquier modificación en los datos Exif de nuestros archivos, debemos hacer copia de seguridad de nuestras fotografías.

Sin embargo, si como yo utilizáis Adobe Photoshop Lightroom para catalogar y revelar vuestras fotografías y siempre disparáis vuestra cámara con el formato de Negativo Digital (RAW), probablemente nada de esto lo necesitéis ... pero esto vamos a dejarlo para la siguiente entrada.

Espero que os sea de utilidad.

Juan Carlos Reinoso (jcarlosre)

sábado, 5 de enero de 2013

TUTORIAL: Reparar una fotografía antigua con Adobe Photoshop Lightroom

Para empezar, mi primera publicación va a ser un pequeño Tutorial de como reparar una fotografía antigua en muy malas condiciones. La fotografía en cuestión es una foto que como podréis ver estaba rota casi por la mitad y con un rasgado fibroso muy acusado. Además ésta fotografía estaba positivada en un papel muy antiguo y que presentaba trama. 

En mi caso utilicé en aquel momento Adobe Photoshop Lightroom 2, que desde mi punto de vista es la mejor herramienta para catalogar, revelar, procesar e imprimir las fotos para un aficionado, pues en una sola herramienta tienes todo lo que puedes necesitar para el archivo y el procesado de fotografías.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1º Como solo disponemos de una fotografía en papel, lo primero será copiarla a digital, bien sea por medio de un escaner o por medio de una cámara digital. En mi caso, el escaner no era una opción, pues como he comentado antes, la trama del papel era imposible quitarla por medio de esa herramienta. Así que opté por hacer una foto de la foto y además utilizando una cámara digital compacta. Utilicé una antigua Canon IXUS 70 de 7,2 Mpx. Para evitar que salga la trama, el truco está en que la iluminación no incida directamente sobre la foto. Intentaremos hacer la foto en un lugar bien iluminado y con la iluminación de la habitación detrás de la copia a fotografiar. En mi caso hice la foto en la cocina, colocada verticalmente y con iluminación fluorescente, consiguiendo así que no saliera la trama. 

El resultado fué mas o menos este, pués aquí ya había empezado a arreglarla:


Aquí tras cargarla en Lightroom, recortarla y empezada a retocar, aunque se ve perféctamente su elevado deterioro.


2º Con la foto seleccionada en la biblioteca, pulsaremos en el módulo "Revelar" y escogeremos la herramienta "Eliminación de manchas" (Marcada por la flecha) o pulsaremos la tecla "Q". Con esta herramienta iremos pulsando haciendo click sobre la parte deteriorada y Lihgtroom nos irá clonando las zonas mas similares. Pulsando sobre la rueda del ratón, ampliaremos o reduciremos el área a reparar y pulsando con el ratón el circulo que sale al lado, lo podremos mover a la zona que mas nos interese y quede mejor. Esta herramienta funciona igual que el "Tampón de clonar" de Photoshop, aunque creo que es mucho mas fácil de usar. Solo deberemos ir haciendo esto en toda la parte afectada para reparar totalmente la foto.




Como podéis ver en la secuencia anterior, os aconsejo que vayáis haciendo copia o duplicado de las fases de la reparación, pudiendo de esta forma siempre volver al paso anterior y reparar sobre lo reparado si fuese necesario. También podéis ir creando "Copias virtuales" de vuestro trabajo. Este es el único proceso a seguir, aunque debéis armaros de paciencia, cosa fundamental en este tipo de trabajos.

Espero que este pequeño tutorial os sea de ayuda en algún momento.

Juan Carlos Reinoso (jcarlosre)